18 marzo, 2020

.

La brigada de médicos cubanos, pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, llegó a Venezuela para trabajar contra la expansión del coranavirus. Dentro de este contingente se encuentran microbiólogos, biólogos, infectólogos e intensivistas, además del director fundador del Instituto de Ingeniería Genética y el creador del medicamento Interferón, usado con gran efectividad para combatir esta pandemia.

“Muchos gobiernos mantienen una debida atención, como el nuestro, donde la salud del pueblo es una de las principales prioridades. Pero otros han reaccionado de manera tardía y esto ha contribuido a que la epidemia se expanda rápidamente”, agregó Betancourt, Jefe del contingente cubano.

Por su parte, el viceministro venezolano Rander Peña afirmó que la llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía de los especialistas cubanos “no es más que el resultado de la actuación rápida del presidente Maduro y la hermandad del pueblo y Gobierno cubano y el convenio de Salud Cuba-Venezuela que fue firmado por dos grandes líderes: Fidel Castro y Hugo Chávez”.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a la brigada “Henry Reeve” el Premio de Salud Púbica en Memoria del Dr. Lee Jong-wook, en 2017.

Fuente: Telesur

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.