7 febrero, 2018

Cuba, con Martí bien arriba

Por Alejandra García (*).- El 28 de enero, a las tres de la tarde, el doctor Enrique de Jongh Cobo, neurocirujano cubano, alcanzó la cima del Aconcagua, a 6 962 metros sobre el nivel del mar. El día no fue elegido al azar. El médico quiso celebrar el aniversario 165 del natalicio de José Martí y ver con sus propios ojos lo que describió el Maestro, en su ensayo Nuestra América: «De la masa de nieve se levanta, resplandeciendo, el Aconcagua. A los pies, en las nubes, vuelan los cóndores».

Con la Cordillera de los Andes a sus espaldas y temperatura de menos de 30 grados, el doctor de 57 años logró llegar a la cumbre en el segundo de sus intentos, para recordarle al mundo que Martí vive más allá de su tiempo, y que el amor por Cuba nos lanza también a mover y escalar montañas.

Llevó consigo muy pocas pertenencias, cuenta a Granma. La bandera de la estrella solitaria, la de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, un par de guantes colgados al cuello, varios abrigos. Lo imprescindible para dosificar las fuerzas y alcanzar la cumbre más alta del continente americano.

Aunque a diario son muchos los aventureros que se lanzan a escalar el Aconcagua, ubicado en Argentina, no hay registros de que un cubano, antes de Enrique de Jongh Cobo haya alcanzado esta cima.

«Son muchos los riesgos que corres cuando intentas subir casi 7 000 metros sobre el nivel del mar. La altitud, el frío, los fuertes vientos, la rapidez con que cambia el tiempo…», contó a Granma el también presidente de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, vía Facebook.

Pero nada le retrasó, ni siquiera el temor a que se congelaran las yemas de sus dedos, como ocurrió la primera vez que intentó subir y por lo que necesitó atención médica y tratamientos con cámara hiperbárica. Esta vez sí lo consiguió, un 28 de enero en honor a Martí. «A la segunda fue la vencida», dice.

(*) Periodista

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2018-02-05/un-cubano-alcanza-la-cima-del-aconcagua-en-honor-a-marti-05-02-2018-01-02-09

 

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”. 

Lampedusa: emergencia migratoria

Más de 7.000 inmigrantes llegaron en menos de 48 horas a la isla italiana de Lampedusa, ubicada al sur del país. Según las declaraciones oficiales, esta situación provocó una “crisis de no retorno”…

116 años del Círculo de Santiago de Chile. Saludo de la FELAP

La FELAP saluda fraternalmente a las y los integrantes del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile en su aniversario 116, y reitera su apoyo a esta destacada institución centenaria.