10 septiembre, 2019

Cuba: Denuncian que Twitter censuró a periodistas y medios de comunicación

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) denunció enérgicamente que Twitter bloqueó en su plataforma las cuentas de decenas de trabajadores de prensa y de medios de comunicación de ese país.

La censura, informó la UPEC, se llevó a cabo minutos antes de que el presidente Miguel Díaz Canel, junto con otros altos funcionarios del gobierno, expusiera “de manera exhaustiva medidas económicas excepcionales, como respuesta al recrudecimiento de las acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país”.

La UPEC agregó que apenas iniciada la transmisión, que era esperada por millones de ciudadanos, decenas de comunicadores manifestaron a través de otras redes sociales como Facebook y Whatsapp que sus espacios en Twitter habían sido suspendidos.

Algunas de las cuentas bloqueadas durante la intervención del primer mandatario de la isla fueron @Cubadebate, con casi 300.000 seguidores y @Granma_Digital, con cerca de 167.000 seguidores, además de @MesaRedondaCuba, @RadioRebelde, @DominioCuba, @Cubaperiodistas, @CanalCaribe, entre otros usuarios, que incluyen a periodistas en activo, precisó la UPEC.

“La Unión de Periodistas de Cuba denuncia enérgicamente la desaparición de esos espacios para la expresión de las ideas, en un acto de censura masiva a periodistas, editores y medios de comunicación”, afirmaron en un comunicado de prensa.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.