7 marzo, 2017

Culmina semana de cine francés

Con las proyecciones de las películas “Fatima”, de Philippe Faucon, y “Camille redouble”, Noémie Lvovsky, llega a su fin este viernes 10 de marzo la 17ª Semana Itinerante de Cine Francés que se desarrolla en Buenos Aires desde el último lunes.

fatimaEn ese marco, este jueves 9 se proyectará la película francesa “Fatima” (2015), de Philippe Faucon, que cuenta la historia de una musulmana inmigrante de origen árabe madre de dos hijas: Souad, una adolescente rebelde de 15 años, y Nesrine, una joven de 18 años que está empezando la Universidad y quiere ser médico.

También, se podrá ver el corto argentino “Durazno”, de Francisco Rios Flores (2015), sobre un pueblo lejano de la provincia de San Juan, Argentina.

Mientras que el viernes 10 se emitirá el film “Camille redouble” (Camille regresa), de Noémie Lvovsky. La trama cuenta acerca de la vida de una actriz de 40 años, a punto de divorciarse y alcohólica, quien en la noche del 31 de diciembre, de repente, revive su pasado. Tiene de nuevo 16 años. Vuelve a ver a sus padres, a sus amigos; regresa a su adolescencia y a su amor de toda la vida.

El corto argentino introductorio en esta oportunidad será “Los días felices”, de Agustina Guala (2015), el cual se sitúa en el hemisferio sur, donde una familia organiza un almuerzo junto a un lago cerca de Bariloche.

Cabe recordar que las funciones comenzarán a las 19:30 en el auditorio de la Alianza Francesa, en Avenida Córdoba 946, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la entrada será libre y gratuita. Las mismas se retirarán media hora antes de cada función y se entregarán una por persona hasta colmar la capacidad de la sala. “Las cinco películas de la semana itinerante recorrerán Argentina durante todo el año 2017, del mes de marzo hasta el mes de diciembre”, informó La Alianza Francesa.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.