7 diciembre, 2021

Daniela Dicipio

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

La pandemia profundizó problemas estructurales de nuestro país y del mundo. Problemas que fueron y son paridos por el sistema capitalista. Hay una enorme brecha entre quienes tienen y quienes estamos sumergidos en todas las crisis: déficit  habitacional, de alimentación, de salud, educación y trabajo. La pobreza no baja desde hace décadas y sobran evidencias de un Estado ausente ante la violencia y la inseguridad.

En este marco, y a pesar de la pandemia, como organización permanecimos en movimiento. La UTPBA hizo entrega de 20.000 barbijos que fueran donados por la Asociación Nacional de Periodistas de toda China, llegando a cada afiliada y afiliado y sus familias. Además, consecuentes con nuestra actitud solidaria y atentos a la necesidad en el ámbito sanitario, hicimos donaciones de  barbijos a hospitales, salitas de primeros auxilios y organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. 

Luchar es capacitarse cada día más, por eso cientos de periodistas-comunicadorxs participaron de los cursos y seminarios de capacitación que la UTPBA organizó durante el 2020 y 2021 en las temáticas de: Locución, Community Manager, Redacción en internet, fotografía digital, Edición Artística de Radio, Transmisión en vivo de contenidos en redes sociales, Filosofía, Oratoria y comunicación efectiva, Edición de sonido, Marketing digital, Redacción Periodística, Photoshop, Periodismo con Perspectiva de Género, Rock y periodismo, Relato deportivo, Producción Integral de Radio, Iluminación y Stop Motion para niñas y niños.

En simultáneo, se atendieron los conflictos gremiales en diferentes medios de comunicación. Priorizando, como siempre, la preservación de los puestos de trabajo.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al Complejo Cultural, Deportivo y Educacional de la UTPBA en Moreno?

R- Es una vergüenza y un atropello a los derechos de miles de trabajadoras y trabajadores de prensa. La NO respuesta viene de la mano de un asedio constante a una organización que lleva más de 30 años de autonomía y que no pueden corromper.

El gobierno se esconde detrás de un discurso “popular” y no dice una palabra de este robo que se comete contra miles de trabajadorxs.

Exigimos que el Estado, desde sus tres poderes, se haga cargo de resolver el problema de vivienda de las personas ocupantes del predio de la UTPBA: esas personas vulneradas en todos sus derechos humanos son utilizadas por mafiosos que se hacen llamar “organizaciones sociales”.

Hay infinidad de denuncias en la justicia, un petitorio con más de 2000 firmas de periodistas, trabajadoras y trabajadores de prensa, y expresiones de solidaridad con la UTPBA de parte de organizaciones internacionales de diferentes países; del Premio Nobel de la Paz y de cientos de testimonios de compañeras y compañeros que entienden que las autoridades con su silencio son el complemento exacto que avala el robo y la impunidad.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”. 

Lampedusa: emergencia migratoria

Más de 7.000 inmigrantes llegaron en menos de 48 horas a la isla italiana de Lampedusa, ubicada al sur del país. Según las declaraciones oficiales, esta situación provocó una “crisis de no retorno”…

116 años del Círculo de Santiago de Chile. Saludo de la FELAP

La FELAP saluda fraternalmente a las y los integrantes del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile en su aniversario 116, y reitera su apoyo a esta destacada institución centenaria.