El dibujante Meiji o Jorge Meijide son la misma persona. El mismo que, además de médico pediatra, pasó por las redacciones de Tía Vicenta, Humor, Sex Humor, Billiken, Rico Tipo, El Gráfico, Cronopios de España, la Clínica del Doctor Cureta y los diarios La Voz, Tiempo Argentino, La República de Uruguay y La Nación.
Hoy, además de colaborar en publicaciones de medicina y exponer en muestras de artes plásticas, conduce el ciclo “Charlas dibujadas”, producido por DATA.U. Meiji afirma: “lo hacemos para visibilizar a muchos colegas que, por la falta de revistas, asociado a la retirada del soporte papel, están sólo en el recuerdo de la gente. Queremos mostrar sus historias, trayectorias, forma de trabajar y cómo surgieron los famosos personajes de tinta. Hablamos mucho del oficio y de los límites éticos de la profesión”.
Acerca del proyecto, expresó: “Surgió como algo espontáneo. Me entrevistaban a mí, y después me propusieron seguirlas yo. No seré Jorge Guinzburg ni Jesús Quintero pero vamos para delante… son charlas entre colegas, me siento muy cómodo compartiendo sus historias y hablando de temas en común. Es una excelente iniciativa de la UTPBA”.
Meiji, que no se saca su traje de dibujante, repasa la profesión: “antes había una o dos revistas de humor: las que ya mencioné y muchas otras: Satiricón, Hortensia, Mengano, Chaupinela, El Ratón de Occidente, Tía Vicenta… si no estabas en una estabas en la otra. Hoy no quedó nada, Algunos diarios siguen con sus espacios de humor, y muchos colegas editan y bancan sus propios libros o participan en blogs y todo
tipo de espacios digitales, otros trabajan para publicaciones de afuera. También existe una gran irrupción de revistas extranjeras de altísima resolución que captan gran cantidad de lectores jóvenes… Todo va cambiando”.