15 septiembre, 2020

“Defender la vida y los puestos de trabajo”

En Argentina los contagiados de Covid-19 han superado largamente los 550.000 casos y los fallecimientos crecen a un ritmo superior a los mil  por semana. Y en todo el espectro de salud -epidemiólogos, intensivistas, investigadores y médicos en general- muy pocos se atreven a pronosticar la desaparición de la pandemia, o un declive pronunciado de la misma.

Argentina ve agravar su situación en cuanto a la expansión del Coronavirus por todo el país, al mismo tiempo que el poder adquisitivo de la mayoría de la sociedad no alcanza las exigencias de una canasta básica para familia tipo. En línea con las dificultades combinadas se sigue elevando el nivel de desocupación.

El cuadro de situación nos plantea mantener vigente la consigna lanzada por la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, el pasado 2 de abril: “Defender la vida y los puestos de trabajo”.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.