5 diciembre, 2020

Del Camping a un Congreso con 45.000 personas

En el Camping de la UTPBA, en Moreno, el debate político-ideológico, profesional y cultural se vivió muy intensamente. Muchas veces en la “rutina” de la acción creadora y otras en jornadas extraordinarias, con compañeras y compañeros de instituciones educativas, deportivas y del mundo de la música, la pintura y la literatura.

También participaron, con sus aportes teóricos y prácticos, compañeras y compañeros de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, con quienes impulsamos durante años, entre otros puntos de debate y organización, espacios de reflexión para la acción: 

“La gente existe”

“La Peor Opinión es el Silencio”

“Movimiento Continuo” 

“Crear con Ciencia”

“El fracaso del capitalismo” 

“La Naturaleza del escorpión”

“La apropiación del conocimiento o el robo del saber” 

“Observatorio de Medios Político, Social y Cultural”

Romper la lógica impuesta” 

“No hay Democracia Informativa sin Democracia Económica” 

Esta última definición –No hay Democracia Informativa sin Democracia Económica- concitó, en el Camping de Moreno, la  atención de muchísimas compañeras y compañeros en diferentes encuentros que sirvieron de plataforma de lanzamiento al “Primer Congreso Mundial de Periodismo y Comunicación” organizado por la UTPBA-FELAP, en 1998, en Buenos Aires. 

Más de 45.000 personas asistieron, durante tres días, a una reunión sin precedentes en el mundo.

Un Congreso imponente, en el que intervinieron periodistas, trabajadoras y trabajadores de prensa, comunicadorxs, científicos, políticos, organizaciones sindicales, organizaciones sociales, docentes, escritores, representantes de la UNESCO, organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales; representantes de más de 40 países de Latinoamérica y el Caribe, EE.UU., Asia y Europa. 

Memoria pública

Por Daniel Das Neves

Periodista. Secretario de Relaciones Internacionales de UTPBA. 
Fue hace más de 25 años. La UTPBA dijo: “No a la privatización, no a los despidos”. Se trata de las mismas convicciones.

Muere un genocida galardonado con el Premio Nobel de la Paz

A los 100 años murió Henry Kissinger, quien en su momento fuera reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Nunca una pared fue tan bella

Por Eduardo Verona

Periodista. Miembro de conducción UTPBA
En esos segundos tan eternos como efímeros capturados por la inspiración y por la magia del encuentro compartido, Bochini y Bertoni institucionalizaron la postal del gol inolvidable.