26 abril, 2022

Del Plata no sabe de desahuciados

En radio Del Plata no se viven días de calma. Ni semanas, ni meses. El pago en cuotas del salario desde hace 8 meses, la falta de pago de la deuda post-concursal de tres meses que se debía haber abonado entre mayo y junio del 2021, así como los aportes y contribuciones del último año y la más reciente decisión empresaria de modificar condiciones de trabajo, con reducción de sueldo incluida a trabajadores de prensa, plantan un escenario complejo y preocupante, al que se sumó la decisión judicial de desalojo que obliga a la empresa a buscar un nuevo lugar para funcionar. 

El desahucio resuelto por el juez del Concurso Preventivo, que estaba previsto para el pasado lunes 18 de abril, finalmente no se concretó, aunque – a diferencia de lo que trascendió – no se conoce el plazo para esta nueva postergación.  

Ese desahucio jurídico resuelto contra los dueños de Radio Del Plata no convierte en desahuciados a las trabajadoras y trabajadores de la emisora, cuya lucha por el sostenimiento de los puestos de trabajo y de la fuente laboral se extiende más allá de los distintos propietarios.  

El reclamo salarial, el cumplimiento del pago de la deuda y el rechazo a conductas de abierta ilegalidad –como lo es la reducción salarial- no pierden de vista la lucha por la preservación de todos los puestos de trabajo y en ese sentido debe observarse la preocupación del personal y de las organizaciones sindicales en torno de un problema que atañe a varias administraciones de Del Plata, en este caso con el propietario del edificio donde funciona la radio. 

El compromiso y la férrea defensa de sus derechos laborales y profesionales de todas y todos de los que trabajan en esa radio, con la presencia permanente de AATRAC, SUTEP, UTPBA y SALCo, impidió  su silenciamiento, que el personal se retirara mansamente a sus casas a la “espera” de una solución improbable –como se propuso en alguna ocasión- y que la irresponsabilidad empresaria hiciera tierra arrasada con una radio que se sostiene a partir de la lucha de quienes la construyen día a día. 

24 de abril de 2022 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.