18 marzo, 2020

Dengue: más casos fatales

Con la noticia del fallecimiento de un adolescente de 14 años en la localidad de El Dorado – provincia de Misiones-, ya son cinco las víctimas fatales por el dengue en el país desde que arrancó el brote según las cifras oficiales.

Días atrás, un hombre de 82 años, que vivía en la ciudad santafesina de Rosario, perdió la vida por la enfermedad del mosquito. La víctima – según informó su familia y el Centro de Salud local – no tenía antecedentes de viajes, por lo que los indicios apuntan a que se trataría de un caso autóctono.

Cabe destacar que de los 5 fallecidos, dos residían en Misiones, dos de Buenos Aires y uno de Santa Fe. Una de las víctimas bonaerenses tenía como antecedente reciente un viaje a Paraguay, país vecino donde se registraron cientos de casos.

Según el último reporte epidemiológico del ministerio de Salud de la Nación, desde el 31 de diciembre hasta el 2 de marzo se notificaron 6991 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 1743 resultaron confirmados y probables para dengue.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.