22 julio, 2019

Denuncian incremento de agresiones a periodistas en el Estado de México

Comunicadores mexicanos elevaron su voz de alerta y repudio ante las agresiones a trabajadores de prensa que “han crecido y en forma particular en el Estado de México”.

Los periodistas afirmaron que a los ataques que se registran en todo el país “han crecido exponencialmente y en forma particular en el Estado de México”.

“Tan deplorable e intolerante situación además de preocupar al gremio periodístico organizado de México, exige de las autoridades competentes una acción inmediata para poner orden, puesto que en gran porcentaje dichas agresiones proceden de funcionarios y de agentes de seguridad, inclusive uniformados”, destacaron los comunicadores organizados en la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).

En tal sentido, agregaron que resulta inadmisible que las autoridades encargadas de prevenir los delitos “cometan esta clase de agresiones constitutivas de delitos graves”.

“El gremio periodístico nacional vive en continuo duelo ante el número terrible de compañeras y compañeros asesinados, además de los que han sido víctimas de desaparición forzada”.

Ante este panorama, las agrupaciones periodísticas del Estado de México exigieron al Gobierno “establecer con urgencia los protocolos de seguridad que garanticen a los reporteros su libre desempeño y su protección cuando sea necesario”. En una carta dirigida a las máximas autoridades del país, los periodistas enfatizaron: “no esperaremos un saldo trágico para levantar la voz” y condenaron “las recientes agresiones que han sufrido periodistas, comunicadores, fotoperiodistas y camarógrafos en los municipios de Toluca, Tezoyuca, Nezahualcóyotl, Ecatepec y La Paz”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.