16 agosto, 2018

Descubrir El Mundo

Con la impunidad empresaria y estatal iluminando el desfavorable camino de las relaciones laborales, el capitalismo esmerila toda capacidad de asombro en su perenne pretensión de presentarse como un agente inocuo en una realidad que determina en términos brutales y absolutos.

Por eso, no hay actos extraños que se produzcan –consciente o inconscientemente- en su nombre. Sobre todo cuando alguno de ellos es una expresión de conducta, brutal, que carece de originalidad. Por ejemplo, no pagar los salarios.

Desde enero, es decir el primer mes del 2018, cuando radio El Mundo no cumplió con su obligación de abonar los salarios, en este espacio se viene denunciando el tortuoso recorrido de todos los trabajadores de la emisora, primero para hacerse de ese dinero, luego para preservar los puestos de trabajo y siempre para cobrar la deuda acumulada a partir del conflicto que nació en el arranque del año y que nunca desapareció, más allá de los distintos intentos empresarios para terminar con él, siempre de la peor manera.

Se sumaron horas de paro, asambleas, movilizaciones que enfrentaron, y enfrentan, la política de una patronal bicéfala y desbocada, que disfruta de aquella impunidad sin límites, que sólo se detuvo cuando la lucha gremial repuso en la radio a los 22 trabajadores despedidos por Martín Rodríguez Flores, quien según sus palabras funge de propietario de Fio-Fio Producciones –la dudosa arrendataria de una señal que legalmente pertenece a Difusora Baires, la otra cabeza, la principal responsable de la situación-, un logro que no alcanzan a diluir ni el intento empresario de demostrar que tras su reincorporación efectiva se retiraron de la radio por propia decisión ni tampoco la hipócrita conducta de quienes sólo “pelearon” por su vuelta en las redes sociales y alcanzado el objetivo de reintegrar a los 22 se bajaron de la lucha, eludiendo el compromiso  colectivo.

Mientras tanto, Fio Fio siguió acumulando deuda salarial –supera los 5 meses, más el aguinaldo-, incumpliendo con los distintos convenios colectivos, sometiendo a los trabajadores a penosas y retrógradas condiciones de labor, mientras sumó en su grilla nuevos programas que, irremediablemente, atravesarán por la misma y grave situación, como lo demuestra lo ocurrido con Pepito Cibrián en el transcurso de estos días, que tras firmar un contrato por seis meses para su programa en estos días descubrió que llevaban tres meses sin cobrar. Ese señor “simpático” y “divino”, según sus palabras, jamás se movió del “mañana” o “pasado” a la hora de comprometerse con una fecha de pago. “Agotamos la tolerancia” dijo en su última audición, antes que Rodriguez Flores dejara de ser “simpático” y “divino” y lo sacara del aire.

Más allá que la desatención es un delicado problema de estos tiempos, sería un abuso que aquí nos extendiéramos acerca de lo que ocurre en El Mundo, de quién es Martín Rodriguez Flores, de la pesada responsabilidad que le cabe a Difusora Baires (que incumple con una resolución de un lentísimo Enacom para que se haga cargo de la situación como propietaria de la frecuencia, una decisión “dura” que llegó en un mismo texto que habilita a Disney a entrar como socio de ese grupo, pavada de gesto), de las deudas monstruosas con los trabajadores y de las incertidumbres: la UTPBA informó de todo eso desde enero y lo hizo porque –junto a otras organizaciones como AATRAC, SAL, SUTEP- actuó, y actúa.  Aunque algunos lo hayan olvidado, no lo tuvieran en cuenta o creyeran que todo empieza cuando se llega.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.