15 diciembre, 2020

Después de Diego, ¿quién?

Por Sergio Torres (*).- Porque la persona y el personaje conjugaron características únicas y fascinantes que lo hicieron trascender lo meramente futbolístico y deportivo, porque no era normal lo que hacía, ni cómo lo hacía, porque avivó amores y (algunas) resistencias, porque desde la nada llegó a ser el apellido más nombrado del planeta, porque creímos, y tal vez él creyó, que sería inmortal, es imposible preguntarse tras su muerte, después de Diego, ¿quién?

Quién será capaz de la magia subyugante que se transformó en el grito de millones, de las alegrías que se recuerdan para siempre, de esos triunfos que exceden a los sueños. Quién podrá salir desde su condición humilde y ser él sin manual de instrucciones.

Quién será capaz, sobre todo, de enfrentarse a los poderosos, evitar las comodidades de lo políticamente correcto y pararse siempre del lado de los laburantes, de Cuba, de Fidel, de Venezuela, de Chávez, de mandar al ALCA al carajo sin pelos en la lengua.

Quién otro sino él pudo ser capaz de darle voz y gloria al sur postergado de Italia, a los africanos como el norte poderoso los apoda, llevando al Nápoli a tocar el cielo con las manos.

Quién será capaz de levantarse de mil muertes, de convivir con los que lo idolatraban mientras tenía una alegría a mano para dar, pero que lo destrozaron en los momentos más aciagos, quién sino él.

Quién será el destinatario de mil canciones hablando sobre él, quién convertirá en cholulos a los más famosos de este mundo, y quién será despedido en los cinco continentes durante días, por miles de millones de personas como si de un amigo, hijo, padre o hermano se tratara.

Lo de Diego Maradona no puede ser explicado sólo por lo deportivo, o más precisamente por lo futbolístico. Debe ser tratado por la sociología, la psicología, la antropología, la historia, el marketing, la medicina y la física, entre otros, para tratar de entender un poco mejor lo que significa, sí, en presente, porque la vida sensacional de Diego trascendió a la muerte.

Después de Diego, nadie.

(*) Periodista

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.