2 septiembre, 2019

Destaca la OIT brecha salarial entre mujeres y hombres en América Latina y El Caribe

Un reciente informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que “las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día” en América Latina y El Caribe, ya que en ese territorio las mujeres reciben una remuneración por hora menor a la que cobran los hombres.

En la presentación Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe se detalla que los ingresos que perciben las trabajadoras por hora son un diecisiete por ciento más bajos que el de los hombres.

El informe aborda el período 2012/2017 y subraya la necesidad de adoptar “una serie de medidas transformadoras para abordar los desafíos de políticas de empleo como aquellos factores no observables, que contribuyen a aumentar las brechas salariales de género y de oportunidades”.

En promedio, según lo informado por la OIT, una mujer de la misma edad que un hombre, con la misma educación y presencia de niños gana por hora un diecisiete por ciento menos. Además, se agrega en el escrito, “aún es abrumadoramente desigual ya que las mujeres se encargan del 80 por ciento de las tareas domésticas, lo cual restringe su participación en el trabajo”.

Asimismo, la OIT enfatizó en que “… hay vínculos importantes entre tres de los retos más grandes de la región: la equidad de género, el combate contra la pobreza y la informalidad”.

En el estudio también se mencionan las “diferencias exacerbadas” respecto a la brecha de género que se percibe en áreas rurales con respecto a la división de tareas domésticas no remuneradas.

En el análisis se puede observar también que la desigualdad salarial persiste a pesar de la evolución que evidencian las mujeres en cuanto al nivel educativo, ya que “Entre los nacidos en 1990, el 40 por ciento de las mujeres que trabajan tienen educación terciaria, frente a 25 por ciento de los hombres”.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…