2 febrero, 2017

Día Mundial Contra el Cáncer

El cuatro de febrero es la fecha elegida para concientizar a nivel mundial sobre el cáncer, a fin de reducir el número de muertes evitables mediante la difusión de acciones que posibiliten la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Para definir el cáncer hay que hablar de un grupo de enfermedades capaces de afectar cualquier parte del cuerpo. Las mismas se inician con la modificación de una sola célula, que se genera de manera expontánea por un agente externo o factores genético hereditarios, y se manifiesta a través del desarrollo de un tumor.

Estos tumores o neoplasias se forman por el crecimiento descontrolado de las células. Existen tumores benignos, en los cuales las células que los conforman no se expanden a otras partes del cuerpo, que pueden ser estirpados y, en la mayoría de los casos, no vuelven a generarse.

En cambio, los tumores malignos o cancerosos poseen células que se comportan de manera anormal, las cuales se dividen sin control u orden, y hasta pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrrededor y/o ingresar al torrente sanguíneo o al sistema linfático. Cuando son detectados de forma temprana pueden ser tratados.

Un de las principales recomendaciones es el mantener un estilo de vida saludable, evitar fumar, reducir el consumo de bebidas alcohólicas, llevar a cabo una dieta sana y practicar actividad física.

La detección temprana del cancer puede reducir significativamente la gravedad de la enfermedad. La calidad de vida de quienes padecen cáncer también es un aspecto importante a atender, ya que este mal llega a afectar la salud emocional, física y pisíquica de los enfermos.

Según indica el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina “se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta”, estimación que corresponde a “más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres”.

El último informe realizado sobre el tema por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que “en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas”.

Otros datos que arroja la OMS indican que “los cánceres más mortiferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol”.

Sin lugar a dudas fumar es el factor de riesgo más importante y -asegura la OMS- la causa del 22 por ciento de las muertes mundiales por cáncer y el 71%  por cáncer de pulmón.

 

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…