1 diciembre, 2017

Día mundial de la Acción contra el SIDA

Como desde 1988, este 1 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Acción contra el SIDA, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA causada por la extensión de la infección del VIH.

Los primeros casos oficiales fueron detectados a principios de la década de 1980 productos de las investigaciones de los científicos Robert Gallo y Luc Montagier, quienes comenzaron a observar enfermedades como el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de piel) y neumonías.

VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

De acuerdo a datos de la OMS, hasta finales de 2015 había en el mundo unas 36,7 millones de personas infectadas por el VIH, de las cuales 1,8 millones son niños menores de 12 años.

Los datos de la OMS consignan además que la gran mayoría de quienes padecen la enfermedad habitan países de ingresos económicos medios o bajos y que desde las inicios de la enfermedad hasta finales de 2015 fallecieron en el mundo unas 35 millones de personas.

En la Argentina, de acuerdo al Boletín de VIH-SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual publicado por el Ministerio de Salud a finales de 2016, unas 120 mil personas sufren de esta enfermedad, se notifican unos 6500 nuevos casos por año y la edad promedio de diagnóstico es de 33 años en los hombres y 32 en las mujeres.

La tasa general de afectados por el VIH-SIDA en Argentina, de acuerdo al mismo informe, es en promedio de 13,5 cada 100 mi habitantes. En cuanto a las regiones está dividido de la siguiente manera: NOA 15,6/100.000, NEA 9,4/100.000, Cuyo 15,1/100.000, Centro 13,4/100.000, Patagonia 17,2/100.000 y AMBA 13,8/100.000.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…