1 diciembre, 2017

Día mundial de la Acción contra el SIDA

Como desde 1988, este 1 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Acción contra el SIDA, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA causada por la extensión de la infección del VIH.

Los primeros casos oficiales fueron detectados a principios de la década de 1980 productos de las investigaciones de los científicos Robert Gallo y Luc Montagier, quienes comenzaron a observar enfermedades como el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer de piel) y neumonías.

VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

De acuerdo a datos de la OMS, hasta finales de 2015 había en el mundo unas 36,7 millones de personas infectadas por el VIH, de las cuales 1,8 millones son niños menores de 12 años.

Los datos de la OMS consignan además que la gran mayoría de quienes padecen la enfermedad habitan países de ingresos económicos medios o bajos y que desde las inicios de la enfermedad hasta finales de 2015 fallecieron en el mundo unas 35 millones de personas.

En la Argentina, de acuerdo al Boletín de VIH-SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual publicado por el Ministerio de Salud a finales de 2016, unas 120 mil personas sufren de esta enfermedad, se notifican unos 6500 nuevos casos por año y la edad promedio de diagnóstico es de 33 años en los hombres y 32 en las mujeres.

La tasa general de afectados por el VIH-SIDA en Argentina, de acuerdo al mismo informe, es en promedio de 13,5 cada 100 mi habitantes. En cuanto a las regiones está dividido de la siguiente manera: NOA 15,6/100.000, NEA 9,4/100.000, Cuyo 15,1/100.000, Centro 13,4/100.000, Patagonia 17,2/100.000 y AMBA 13,8/100.000.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.