8 febrero, 2021

Dominicana: crece la incertidumbre

Por Aurelio Henriquez (*), desde Santo Domingo.- Los dominicanos están preocupados por la cantidad contagios y fallecimientos registrados durante el inicio del año 2021 y por la incertidumbre de no saber la fecha de la llegada de las primeras vacunas para poder aplicarlas a los ciudadanos.

El gobierno informó que tiene contratada y avanzado parte del pago, de más 20 millones de vacunas en diferentes laboratorios, como MODERNA o OXFORD AstraZeneca, Fitzer, Sputnik, Jhonson & Jhonson, con promesas de llegadas desde finales de febrero, pero reina la incertidumbre de la población de que estas puedan llegar a tiempo para los 10 millones de habitantes y extranjeros residentes.

Los recursos fueron aprobados desde el Congreso Nacional al Poder Ejecutivo, para garantizar la vacunación a todos los dominicanos, tomando como prioridad al personal médicos, enfermeras, los envejecientes y personas vulnerables. Y luego a los demás sectores, incluyendo el sector de la prensa.

El gobierno ha establecido controles para evitar contagios y desarrolla campañas masivas, que incluyen a los gremios periodísticos, facilitando pruebas PCR para detectar el COVID-19 y llamando al uso obligatorio de mascarillas.

Medidas de cierre de negocios y un toque de queda que varia o de acuerdo al sector que corresponda, como es el caso de Turismo, Restaurantes y Bares. Los estudiantes no asisten a la escuela y utilizan los canales de televisión de 9 a 5 de la tarde y usan la red de Internet. Ello para una población de más de tres (3) millones de estudiantes.

El sector laboral ha sido el más afectado desde el inicio de la pandemia y el gobierno dispuso de varios programas de subsidios y formas de trabajo desde la casa, suspensiones temporales y despidos masivos de trabajadores, siendo el sector de la prensa uno de los más afectados.

A la fecha algunos programas fueron reducidos o eliminados, provocando el cierre de empresas sobre todo pequeñas y otras han abierto con restricciones horarias para evitar contagios y recuperar la economía.

El sector Gobierno trabaja 50% de su personal y con horario sólo hasta la 3 de la tarde, mientras el personal de la Red Sanitarias (Hospitales y Centros de Atención Primarias) luchan por evitar contagios y muertes a nivel nacional y se preparan con simulacros para, cuando llegue la vacuna aplicarla voluntariamente a la mayor cantidad de ciudadanos posible.

Los gremios periodísticos hemos solicitado, además de la aplicación de pruebas PCR, la inclusión en primera, para ser  vacunados, ya que hemos perdido 27 compañeros entre, periodistas y trabajadores de la prensa. Nuestra lucha hoy es para que sean repuestos los compañeros que han sido despedidos de sus puestos de trabajo.

Los gremialistas, presidenta del CDP Mercedes Castillo y José Beato, Secretario General SNTP, ponderan como de alto nivel de preocupación y recomiendan a los periodistas y los trabajadores de la prensa a redoblar los niveles de prevención y acatar las medidas que imponen las autoridades de Salud Pública para evitar los contagios.

El Ministerio de Salud Publica en su última boletín (07/02) informó 2.831 fallecidos y   223.398 contagiados en total.

Si bien es cierto que la pandemia afecta la salud de los ciudadanos, por el crecimiento en el inicio del 2021, también es cierto que la economía del país se ha ido diezmando, por la falta de dinero, alzas desproporcionada de los precios de los artículos de primera necesidad y el desempleo que es una gran preocupación para las autoridades, empresarios, gremios y ciudadanos en general.

Confiamos en que el proceso de vacunación pueda llegar en el menor tiempo y que haya recuperación económica, y así retomar el ritmo de desarrollo y bienestar para todos los dominicanos.

(*) Vicepresidente de FELAP por República Dominicana.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.