4 febrero, 2025

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.

No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Elon Musk y Donald Trump.

Hoy el plan, de embuste, es conquistar Marte. Eso, según ciertos psicólogos, siquiatras, sociólogos, aumenta ansiedades, renueva ignorancias y estimula a más millones de gentes a remar en vano por llegar a alguna orilla.

Ahora el desafío es Marte y al unísono llegar a la orilla donde espera un pasado pisado, un presente violento y en descomposición y el futuro de una vida selecta para aquellos que con distintas experiencias adquiridas en el mundo del algoritmo quizás después de no alcanzar Marte queden deshechos tal cual los hombres y mujeres del pasado pisado y el presente violento y destructivo. Y un reciclado futuro -la eterna zanahoria- invitará a ascender de planeta al costo humano que requiera el algoritmo.

Carlos Marx.

Carlos Marx desentraño los mecanismos de funcionamiento del capitalismo y sus dinámicas y convocó a estudiar ambas cuestiones, y mucho más aún advirtió que sin teoría no hay Revolución. Nada más ni nada menos.

A tan brillante filósofo, investigador e infatigable militante de las ideas contra la opresión; a ese hombre profundo conocedor de la sociedad, no se le escaparon en sus análisis y propuestas la necesidad de acumular masa crítica para no ir detrás de los utópicos, los ilusionistas y de quiénes de tanto en tanto eligen un planeta donde hacer culto a los cantos de sirena.



(*) Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”: El entrecomillado abarca apenas un pequeño trozo de la canción La fiesta de Blas, puesta a rodar en 1974 por el grupo madrileño Formula V.

“En el Filo de la Charla”: primer episodio disponible en YouTube

Ya está disponible en el canal de YouTube En el Filo de la Charla el primer episodio de este ciclo creado por el “Trío de divulgación” integrado por la profesora de filosofía y comunicadora Catalina Camaño Amato, la productora audiovisual Micaela Marchelo y el periodista Fernando Castro, pro Secretario Gremial de la UTPBA.

Piru: “Hacer humor para pensar”

Piru y Meiji son los protagonistas de una nueva entrega de Charlas Dibujadas, el programa de entrevistas sobre el humor gráfico argentino producido por DATA.U. En el episodio, abordaron las dificultades que enfrentan hoy los artistas para publicar sus trabajos y sostener sus proyectos.

Byung-Chul Han advierte que la IA podría esclavizar a la humanidad

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, advirtió que la Inteligencia Artificial (IA) “tarde o temprano esclavizará a la humanidad”.