17 junio, 2025

Ecuador: UTPBA y FELAP saludan al Colegio de Periodistas de Guayas

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) envía un fraternal saludo a las compañeras y compañeros del Colegio de Periodistas de Guayas (CPG), así como a los comunicadores y trabajadores de prensa de Ecuador, con motivo de la celebración del Día del Periodista del Litoral, el pasado 26 de mayo.

La fecha conmemora la publicación del primer número del periódico El Patriota de Guayaquil, en 1821, considerado un medio pionero en la región y símbolo del compromiso con la libertad de expresión. Esta tradición periodística, que se extiende por más de dos siglos, sigue siendo un pilar fundamental para la democracia, la verdad y la construcción de sociedades más informadas.

La FELAP, principal organización regional de periodistas, hace llegar también su saludo de manera particular a José Peña Fuente, presidente del CPG, y a Martín Villegas, vicepresidente de FELAP por Ecuador. Al mismo tiempo que renueva su respaldo al Colegio de Periodistas de Guayas en esta nueva etapa institucional, marcada por una participación más activa en la defensa de los derechos de todos los ecuatorianos.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) se sumó al saludo a las y los periodistas del país hermano, destacando en particular la labor del CPG como referente del compromiso profesional y social del periodismo ecuatoriano.



Por FELAP:
Juan Carlos Camaño, Presidente.

Por UTPBA:
Leandro Torres, Secretario General.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.