19 febrero, 2019

Editorial Atlántida: Rechazo de la UTPBA

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) rechazó la intención de Editorial Atlántida de solicitar un Procedimiento Preventivo de Crisis y reclamó que éste sea desatendido por las autoridades, en una audiencia realizada este martes 19 de febrero en Relaciones Laborales.

La UTPBA al argumentar su postura sostuvo que el PPC requerido “para proceder a un proceso de ‘reestructuración y reorganización´ implica condiciones absolutamente inaceptables y que nuestra organización rechaza de plano dado que significarían: el despido de 120 trabajadores y la eliminación de sus puestos de trabajo, invocando para ello el art. 247 de la LCT; movilidad y flexibilidad funcional; modificación del esquema de composición salarial buscando abrir la posibilidad de negociar “paritarias de crisis” de manera individual, con un tope máximo, por dos años, del 60% de las escalas salariales previstas en el Convenio”.

La organización afirmó que “La pérdida de más del 50% de los puestos de trabajo y la violación del Convenio Colectivo 301/75 significan un ataque gravísimo contra los derechos de los trabajadores de prensa de la editorial y del conjunto de la actividad, además de atacar, desde lo jurídico, el principio de irrenunciabilidad contemplado en el art. 12 de la LCT.”

La UTPBA recordó que la empresa que “en los últimos años produjo una gran cantidad de despidos –según consta en actas de audiencias convocadas a partir de denuncias realizadas por la UTPBA ante esta autoridad laboral- viene hoy a formular un planteo para salir de su “crisis” que radica en una reducción brutal de puestos de trabajo y en una alteración inadmisible del Convenio Colectivo, tanto en las condiciones de trabajo como en lo salarial, siendo que Atlántida es la misma empresa que integra la Cámara del sector que discute paritarias con la UTPBA”.

Finalmente la UTPBA, tras subrayar que “históricamente rechazó todo intento empresario de afrontar sus “crisis” afectando los derechos de los trabajadores, partiendo del puesto de trabajo”, le solicitó al Ministerio que “se rechace el PPC solicitado, cuya aplicación tendría consecuencias irreparables para los trabajadores, que contiene una expresa amenaza para el conjunto del personal si se lleva adelante lo que la empresa pretende ejecutar, un método que repudiamos y que pretendemos que en ninguna instancia se tenga en cuenta”.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.