7 diciembre, 2021

Eduardo Verona

P-¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano profesional, personal o laboral en el marco de la pandemia?

R- La pandemia detonó, en realidad, una crisis humanitaria de alcances hoy todavía ni registrados por el sistema. Crisis oceánica que deja al desnudo las miserias más recalcitrantes del capitalismo más envenenado. Por eso las enormes penurias y sufrimientos individuales en todas las áreas de la realización personal subordinadas  a los tiempos del coronavirus, terminan revelando vulnerabilidades extremas que trascienden con holgura a la misma pandemia.

Lo que desató la pandemia es lo que siempre estuvo presente: la miseria planificada, simbólica y real que expresan aquellos protagonistas de la clase dominante que se sienten los dueños de los destinos y de las vidas ajenas. En definitiva, la pandemia casi como una metáfora cruenta del derrumbe,  delató que nadie tiene nada bajo control. Y menos aún el capitalismo salvaje y glorificado por los mercenarios de siempre que están en todos los escenarios de la vida cotidiana traficando y vendiendo basura. Mercenarios a los que nadie desconoce.

Por otra parte, en el plano personal, durante la pandemia se precipitó que en Diario Popular, donde trabajó como periodista en Deportes, me sancionaran sin razón alguna con la prohibición de mis textos desde hace 15 meses, alcanzando  hasta el momento 138 textos enviados con firma, no publicados.        

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de la UTPBA en Moreno?

R- Sin dudas, la mafia organizada robó en Moreno el predio de los trabajadores de prensa, en una dinámica muy cínica que se nutre del oportunismo político y del silencio cómplice como estrategia para abrazar al olvido. La mafia no la encarnan los hombres y mujeres que hoy ocupan el predio. La mafia la encarnan los que en nombre de ideales falsos que nada tiene que ver con una toma de tierras improductiva, empujaron a esos hombres y mujeres  a establecerse en las 13 hectáreas que la UTPBA posee en Moreno. El robo consumado pretende ser un robo impune. No debería ocurrir. No ocurrirá.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

.

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.