14 junio, 2021

Ejemplos del periodismo revolucionario

Genaro Carnero Checa, de Perú; Eleazar Díaz Rangel, de Venezuela; Hernán Uribe, de Chile; Ernesto Vera, de Cuba y Luis Suárez, de México, fueron y serán máximos referentes de un periodismo vinculado de raíz a las luchas por la independencia de los pueblos de América Latina y el Caribe, y por la emancipación de la clase trabajadora, 

En estos 45 años de FELAP recordamos y homenajeamos a ellos y a las compañeras y compañeros, ya fallecidas/os, que fueron puntales en la lucha inagotable por la justicia social: 

Ernesto Carmona, de Chile; Guillermo Cabrera, de Cuba; Julio García Luis, de Cuba; Elías Barahona, de Guatemala; Antonio Moltó, de Cuba; Iliana Alamilla, de Guatemala; Susana Viau, de Argentina; Marta Conti, de Argentina; Juan Marrero, de Cuba; Víctor Hugo de León, de Guatemala; Fredy Balzán, de Venezuela; Lázaro Barredo, de Cuba; José Antonio Calcáneo, de México; Martha Fernández, de Argentina y Horacio Agesta, de Argentina, entre otras y otros. 

¡Presentes! 

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.