10 enero, 2018

El conflicto interminable

La lista tiende a ampliarse todo el tiempo. Con sus repeticiones y novedades: Radio Rivadavia, 360 TDA, Canal 26, radio Continental, Rock & Pop, Euro comunicaciones (la productora de los programas de Ari Paluch en FM 101.1 radio Latina), medios del Estado. Quiebra, despidos, contratos que “se terminan”, “retiros voluntarios”, jubilaciones anticipadas, violaciones de los convenios a cara descubierta y con pretensiones de modificar la legalidad vigente, forman parte del organizado ataque empresarial, privado y estatal, contra los trabajadores de prensa.

En la actividad mediática las malas noticias sobran, del mismo modo que quienes ejercen el poder y sus esbirros aseguran que sobran puestos de trabajo, que sobran los convenios colectivos, que sobran derechos, mientras aseguran que falta una disciplina laboral y profesional superior de los que van “quedando”.

En medio de este panorama, la buena noticia la generan quienes pelean y resisten ese ajuste de cuentas salvaje, dando respuestas, en algunos casos, que frenan o suspenden políticas empresarias que requerían de una aplicación inmediata, mientras se buscan de crear condiciones para elevar la fortaleza de la lucha.

¿De qué se trata esto último? De impedir que la resignación, el desconsuelo, el desánimo, la desesperación –que algunos abonan no con el discurso sino con las políticas que impulsan- terminen ganando su lugar en la batalla que los patrones de prensa han desatado hacia el interior de sus empresas, sabiendo –como sabemos- que éstos nunca estarán preparados para reconocer el derecho de la clase a la que explotan.

Demasiadas contraindicaciones señala el prospecto de la solidaridad; Sobre todo porque el tamaño del enemigo a enfrentar no permite distracciones, ni malas evaluaciones, ni conductas candorosas que lleven a un cálculo erróneo de la fuerza propia, que no puede perder solidez en la ampliación de su base, mientras evita que la unidad se transforme en un rejuntado peligroso de pusilánimes, inocentes, maniobreros, propatronales, panqueques, arribistas y solidarios a la carta.

 

 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.