10 septiembre, 2018

El cuidado en la redes

Según un reciente estudio publicado en España, el 42 por ciento de la población mundial usa redes sociales. Unas 3.196 millones de personas que se ven expuestas a ciberataques, robo de identidad y publicidad engañosa.

El trabajo, realizado por el Centro Criptológico Nacional de España además apunta a concientizar a quienes utilizan las redes para contactarse con amigos o familiares, buscar pareja, informarse, o simplemente encontrar contenidos que les interesen.

El ciber acoso, el robo o la suplantación de identidad, la difamación, ingeniería social y la publicidad dirigida son apenas algunos de los inconvenientes que puede padecer un usuario de redes sociales.

Para evitar trastornos de distinto tipo, que en algunos casos pueden llevar a poner en riesgo la vida misma del usuario común, se recomiendan algunos cuidados, como por ejemplo resguardar la mayor cantidad de datos personales posibles, para que estos no puedan ser usados maliciosamente por terceros.

Por ejemplo, los “perfiles” en redes sociales suelen ofrecer detalles como estado civil, trabajo, lugares en los que estudió y la ciudad en la que vive el titular de la cuenta, información sensible que puede ser utilizada en perjuicio de quien la publica.

Otras de las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de navegar en el ciberespacio es el principio de prevención ante lo desconocido. Es decir, por ejemplo, no hacer click en contenidos a los que no se identifique claramente el origen, y estar alertas ante mensajes que provienen de remitentes desconocidos.

También, se sugiere ser rigurosos al leer el menú de configuración de privacidad que ofrecen las redes, ya sea para completar un perfil o para verificar el contenido que se publica.

Asimismo, los expertos recuerdan que el principal veedor de la propia seguridad es uno mismo. Ser cautos con la información que se pone a disposición del mundo de internet y saber con quién uno se relaciona son las medidas más básicas a tener en cuenta para resguardar la seguridad.

“El que calla es cómplice” 

La periodista y escritora Stella Calloni, miembro de conducción de UTPBA-FELAP, se refirió a los ataques del gobierno de Israel en la Franja de Gaza, y afirmó: “esta agresión criminal Israelí es una acción terrorista de un Estado que es terrorista por esencia… 

México: Tres periodistas asesinados en una semana

El comunicador tamaulipeco, Edgar Sifuentes Casso, es el tercer periodista asesinado en una semana, el noveno en el año.

“Notable salto de calidad”

El compañero Leandro Torres repasó “lo realizado por UTPBA en los años atravesados por la pandemia, la lucha dada por la recuperación de nuestro predio usurpado en Moreno y destacó el papel preponderante de la Obra Social-OSTPBA…