10 septiembre, 2018

El cuidado en la redes

Según un reciente estudio publicado en España, el 42 por ciento de la población mundial usa redes sociales. Unas 3.196 millones de personas que se ven expuestas a ciberataques, robo de identidad y publicidad engañosa.

El trabajo, realizado por el Centro Criptológico Nacional de España además apunta a concientizar a quienes utilizan las redes para contactarse con amigos o familiares, buscar pareja, informarse, o simplemente encontrar contenidos que les interesen.

El ciber acoso, el robo o la suplantación de identidad, la difamación, ingeniería social y la publicidad dirigida son apenas algunos de los inconvenientes que puede padecer un usuario de redes sociales.

Para evitar trastornos de distinto tipo, que en algunos casos pueden llevar a poner en riesgo la vida misma del usuario común, se recomiendan algunos cuidados, como por ejemplo resguardar la mayor cantidad de datos personales posibles, para que estos no puedan ser usados maliciosamente por terceros.

Por ejemplo, los “perfiles” en redes sociales suelen ofrecer detalles como estado civil, trabajo, lugares en los que estudió y la ciudad en la que vive el titular de la cuenta, información sensible que puede ser utilizada en perjuicio de quien la publica.

Otras de las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de navegar en el ciberespacio es el principio de prevención ante lo desconocido. Es decir, por ejemplo, no hacer click en contenidos a los que no se identifique claramente el origen, y estar alertas ante mensajes que provienen de remitentes desconocidos.

También, se sugiere ser rigurosos al leer el menú de configuración de privacidad que ofrecen las redes, ya sea para completar un perfil o para verificar el contenido que se publica.

Asimismo, los expertos recuerdan que el principal veedor de la propia seguridad es uno mismo. Ser cautos con la información que se pone a disposición del mundo de internet y saber con quién uno se relaciona son las medidas más básicas a tener en cuenta para resguardar la seguridad.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.