5 mayo, 2017

“El desafío de crear un programa de radio propio con excelencia”

El “Curso de  Radio y Locución” que se realiza en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, comenzó recientemente su ciclo lectivo 2017, en la sede de Radio Tupiza, un medio de comunicación orientado a la comunidad boliviana.

Bajo la iniciativa de El Comité Interinstitucional de La Matanza, compuesto por organizaciones sociales de la Comunidad Boliviana y Radio Tupiza, la capacitación se desarrolla los domingos por la mañana.

“Este curso tiene la finalidad de acercar herramientas de la época,  y materiales de aprendizaje para impulsar al futuro periodista – locutor a saltar barreras, decodificar los ruidos de la comunicación,  sumando técnicas y consejos; haciendo posible que desarrolle al máximo su potencial”, afirmó la periodista Rosa Acosta, responsable de la iniciativa.

Afiche 2- Curso Radio y Locución Abril 2017Durante las 25 clases de duración, los alumnos “irán educando su voz y conocerán algunos de los secretos de la radio. También experimentarán la creación de ideas sonoras, la realización de entrevistas; analizar y ser críticos  en el mundo del periodismo radial, incursionando en temas como la  ética, estatutos,  principios, y libertad de prensa”, agregó Acosta, conductora de “Noticias con Enfoque”, “Noticias Turísticas con Enfoque” y productora de varios proyectos radiales, especializados en discapacidad e información general.

“Terminada la capacitación el alumno deberá haber aprendido un esquema de modelo adecuado para desenvolverse en una radio emisora, y basándose en los conocimientos adquiridos podrá realizar y producir un proyecto radial”.

Cada alumno recibirá un manual con  material didáctico de aprendizaje y  de ejercicios, y finalizado el curso se les otorgará un certificado de asistencia abalado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Acosta agregó que este tipo de actividades de capacitación se llevan a cabo “con el firme propósito de trabajar por una sociedad más igualitaria, inclusiva,  universal, y  con libertad de  prensa”.

La docente a cargo además es orador público, especialista en radio, locución y periodismo turístico. En 2015, quien lleva más de diez años capacitando a personas de escasos recursos –adultos, adultos mayores y personas con discapacidad- recibió el premio Mario Bonino por parte de la UTPBA. Actualmente trabaja en la creación de un espacio propio de capacitación que llevará el nombre de “Escuela Parlante”.

 

 

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.