2 diciembre, 2019

El documental “Que sea ley” llega al Festival de La Habana

Por Laura Caniggia (#).- Que sea Ley es un documental que retrata la lucha de los movimientos de mujeres, lesbianas, travestis y trans por la legalización del aborto. Es un retrato del debate que vivió la sociedad argentina en 2018, ese año disruptivo, en las calles y en los cuerpos, en el que los pañuelos verdes comenzaron a atarse en cada mochila e invadieron los rincones menos visibles del país.

Luego de pasar por los festivales más importantes del mundo contando la cruda realidad que viven las mujeres y personas gestantes que deciden interrumpir su embarazo; éste 10 de diciembre, el día que la Argentina celebra la democracia, Que sea Ley será exhibida en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana(Cuba).

En las voces de Belén, Florencia, Lorena y Kena se desnuda la violencia médica a la que son sometidos los cuerpos de las mujeres; ese trato deshumano que no cesa ni siquiera cuando las pacientes tienen un aborto espontáneo o una Interrupción Legal del Embarazo, que en la Argentina debiera garantizarse desde 1921 en tres causales. Con una cámara, un micrófono y una luz; Que sea Ley comenzó a filmarse de forma militante -sin apoyos ni recursos económicos- después de la media sanción de la Cámara de Diputados y se convirtió en película con el rechazo del Senado, para poner en imágenes esos nombres y esas historias que se escondían detrás del aborto como delito.

Cómo vive y cómo lucha Norma Cuevas, la madre de Ana María Acevedo, esa joven que tenía cáncer de mandíbula y le condenaron a morir porque los médicos se negaron a hacerle un aborto de un feto dedos semanas.

Cuáles eran los miedos de Liliana Herrera, muerta dos días antes del rechazo en el Senado. Que sea Ley sólo pretende ser una herramienta más para que la marea verde siga contagiando e inunde los malecones de toda América Latina.

(#) Periodista – comunicadora. Productora del documental.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.