20 abril, 2018

El flaco Morlachetti

La Fundación Pelota de Trapo invitó a participar del homenaje que realizará a quien fuera su fundador, el compañero Alberto Morlachetti, en el marco del tercer aniversario de su fallecimiento, el próximo viernes 20, a las 15.30, en el recreo que lleva el nombre de Alberto y que está ubicado en Martinica y Aruz, localidad bonaerense de Gerli.

El Flaco Morlachetti dedicó buena parte de sus 72 años de vida a construir colectivamente y a desarrollar herramientas concretas para contener a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Nacido en la provincia de Córdoba, ahondó su compromiso con los desplazados y marginados, mientras estudiaba sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Durante la última dictadura militar argentina, ya recibido y ejerciendo como docente en la UBA, fue perseguido y expulsado de la Casa de Estudios.

En 1982 fundó en el partido de Avellaneda “La Casa de los Niños”, posteriormente el hogar Juan Salvador Gaviota, la biblioteca Pelota de Trapo y a finales de esa década creó junto a Carlos Cajade el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo.

El flaco también fue un gran amigo de la UTPBA, con la que compartió momentos, pareceres y visiones en común, siempre con el ser humano como eje de toda acción e iniciativa social, cultural, económica y política.

Alberto también fue uno de los impulsores de la Asignación Universal por Hijo. Con su perseverancia, coherencia y dignidad marcó un camino y una línea de conducta. Fue un tipo imprescindible para los que luchan por un mundo mejor. Y se lo extraña mucho.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.