12 octubre, 2020

El hambre y las ganas de comer

Por Sergio Torres (*).- En menos de un mes, en Estados Unidos se dirimirá si hay o no nuevo presidente para el período 2021-2025. La pelea, como siempre, será entre demócratas y republicanos, es decir, entre la derecha y la extrema derecha. Nada nuevo. Resulta curioso ver cómo en ciertos ámbitos progresistas a nivel mundial (Argentina no escapa al ejemplo) se sigue con atención, casi al filo de la silla la pulseada entre Donald Trump y Joe Biden, para ver cuál de los dos septuagenarios será patrón y sota a escala global, como si realmente algo de fondo pudiera cambiar dependiendo de quién triunfe. Se enfrentan, de acuerdo a conclusiones un tanto vergonzosas, el autoritarismo contra la libertad, el conservadurismo contra el progresismo ¡¿?!, casi casi que el bien contra el mal. ¿Será para tanto? Si uno se pone en pesimista y mal pensado puede suponer que en cualquier caso Cuba seguirá siendo bloqueada y utilizada como mal ejemplo de casi todo, Venezuela continuará asediada por los cuatro costados para quebrar al gobierno de Nicolás Maduro, y en Bolivia intentarán por todos los medios que el MAS no recupere el gobierno en elecciones democráticas luego del golpe de Estado del año pasado, por poner ejemplos cercanos. Los gobiernos bufones de sus políticas sociales y económicas serán presentados como el ejemplo a seguir, y, con muro o sin él, miles de centroamericanos que intentan -y logran- ingresar a Estados Unidos cada año, serán la mano de obra barata y en negro que siempre le viene bien al explotador. Para el resto siempre habrá alguna guerra por acá y otra por allá que servirá para mantener aceitada la máquina de la industria bélica. En esos países, solo en esos, lloverán las inversiones luego de ser despedazados so pretexto de alguna tiranía a extirpar en nombre de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Tanto Biden como Trump, es decir la derecha y la extrema derecha, llevan recaudados en pocos meses más de dos mil millones de dólares en aportes de empresas y particulares para sus campañas, de acuerdo a datos revelados pocas semanas atrás por el New York Times y Forbes. Suena ingenuo no pensar que esas ofrendas son para mantener el status quo, aunque cada uno lo hace a su manera: Trump de un modo más grosero y explícito, Biden con el peligroso discurso edulcorado de la derecha cuando se apropia de consignas políticamente correctas que suman votos y confunden a muchos. (*) Periodista.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.