12 junio, 2024

El impacto del mercado en la cultura: Reflexiones de Teresa Parodi

En una entrevista realizada en el ciclo Charlas Distendidas– producido por DATA.U- la reconocida cantautora Teresa Parodi compartió sus reflexiones sobre el impacto del mercado en la cultura, destacando su preocupación por la banalización de las expresiones artísticas y el auge del individualismo en la sociedad contemporánea.

Analizando el panorama actual, la artista con más de 30 discos editados desveló sus inquietudes sobre la transformación de los festivales culturales: “Cuando se instaló la lógica de mercado en los festivales todo se banalizó. Llegó la vorágine y yo me alejé un poco. La banalización de la cultura está vinculada al menemato”, confesó Parodi.

Sin embargo, la preocupación de Parodi llega hasta el presente, y afirma: “la pandemia ha dejado un legado cultural que todavía no se ha evaluado completamente. El mundo es otro. El asilamiento dejó un saldo que todavía no somos capaces de ver. Exacerbó el individualismo. Somos islas mirando todo el día una pantalla, viviendo algo que no es real”.

Para la cantora correntina, el individualismo exacerbado y la omnipresencia de las redes sociales han generado un escenario sin valores colectivos: “Salimos de pandemia con el individualismo instalado, y encima el crecimiento de las redes, de las plataformas, de Instagram, donde además hay anonimato y todo está permitido”.

Por último, Parodi compartió una experiencia personal: “recuerdo un encuentro en la década del `90 con estudiantes. Al terminar de cantar comienza el debate, se levanta un chico y me dice: ¿quiere que le diga una cosa? Usted es la joven y yo soy el viejo. Le envidio su compromiso y su convicción. A mí no me importa nada, no creo en nadie, no me interesa, que se vayan todos, y tampoco me voy a involucrar en política’. Luego comenzó un dialogo precioso donde ellos contaban por qué no creían en nada, sólo en el esfuerzo personal o el individualismo. Ahí aparece lo colectivo, escuchando al otro”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.