La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) saluda a los compañeros que día a día trabajan para el funcionamiento del Instituto de Internacional de Periodismo “José Martí”, fundado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el marco del treinta y cinco aniversario del centro de estudios para la superación de los comunicadores de Cuba y América Latina.
El Martí, fundado en La Habana el 17 de octubre de 1983, “tiene la misión de contribuir a la superación profesional de los periodistas cubanos y de América Latina, a partir de programas de actualización académicos de carácter interdisciplinarios, el intercambio de experiencias y el debate de los principales temas y preocupaciones en el sector periodístico y la sociedad”, informa la institución en su sitio https://periodismojosemarti.wordpress.com.
Es auspiciado por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Universidad de la Habana y su Facultad de Comunicación.
En un acto realizado en el memorial José Martí en la ciudad capital de Cuba, del que participaron integrantes del Instituto, docentes y representantes de organizaciones, el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, afirmó que la casa de estudios “realiza una contribución esencial a la necesaria y urgente transformación de los modelos de gestión mediática en la Cuba actual”.
“El instituto es fruto de la voluntad del Estado revolucionario y especialmente del Comandante en Jefe Fidel Castro de dotar a los profesionales de la prensa de una instalación básica para su crecimiento profesional”, recordó Ronquillo.
Mientras que Ariel Terrero Escalante, presidente del Instituto y vicepresidente de la UPEC, sostuvo “que el centro nació con el objetivo de garantizar la superación permanente de los periodistas y de renovar el conocimiento que se enseña y debate”.
Asimismo, Terrero destacó la importancia que tuvieron en el desarrollo del Instituto tres ex directores como Antonio Moltó Martorell, Guillermo Cabrera Álvarez y Eduardo Yasells Ferrer.
Para finalizar, el periodista subrayó que El Martí “es un espacio propicio para la mirada profunda latinoamericana, un lugar de convergencias e ideas avanzadas, por donde han pasado grandes como Gabriel García Márquez e Isabel Moya Richard”.
-Con información de www.cubadebate.cu