17 octubre, 2018

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí cumple 35 años

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) saluda a los compañeros que día a día trabajan para el funcionamiento del Instituto de Internacional de Periodismo “José Martí”, fundado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el marco del treinta y cinco aniversario del centro de estudios para la superación de los comunicadores de Cuba y América Latina.

El Martí, fundado en La Habana el 17 de octubre de 1983, “tiene la misión de contribuir a la superación profesional de los periodistas cubanos y de América Latina, a partir de programas de actualización académicos de carácter interdisciplinarios, el intercambio de experiencias y el debate de los principales temas y preocupaciones  en el sector periodístico y la sociedad”, informa la institución en su sitio https://periodismojosemarti.wordpress.com.

Es auspiciado por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Universidad de la Habana y su Facultad de Comunicación.

En un acto realizado en el memorial José Martí en la ciudad capital de Cuba, del que participaron integrantes del Instituto, docentes y representantes de organizaciones, el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, afirmó que la casa de estudios “realiza una contribución esencial a la necesaria y urgente transformación de los modelos de gestión mediática en la Cuba actual”.

“El instituto es fruto de la voluntad del Estado revolucionario y especialmente del Comandante en Jefe Fidel Castro de dotar a los profesionales de la prensa de una instalación básica para su crecimiento profesional”, recordó Ronquillo.

Mientras que Ariel Terrero Escalante, presidente del Instituto y vicepresidente de la UPEC, sostuvo “que el centro nació con el objetivo de garantizar la superación permanente de los periodistas y de renovar el conocimiento que se enseña y debate”.

Asimismo, Terrero destacó la importancia que tuvieron en el desarrollo del Instituto tres ex directores como Antonio Moltó Martorell, Guillermo Cabrera Álvarez y Eduardo Yasells Ferrer.

Para finalizar, el periodista subrayó que El Martí “es un espacio propicio para la mirada profunda latinoamericana, un lugar de convergencias e ideas avanzadas, por donde han pasado grandes como Gabriel García Márquez e Isabel Moya Richard”.

-Con información de www.cubadebate.cu

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.