12 enero, 2018

El saludable ejercicio de la memoria

En épocas de postverdades es sano e imprescindible ejercitar la memoria. Pensar, recordar, revivir, analizar momentos, hechos y contextos que no deben ser olvidados jamás.

En nuestro país, 40 años atrás, se vivían días, meses, y años, espantosos, de persecuciones, secuestros, torturas, desapariciones, ejecuciones y apropiación de bebés en el marco de una de las dictaduras cívico – militares más sangrientas de Latinoamérica. No fue la única, lamentablemente. El Plan Cóndor se aplicó, rigurosamente, también en Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Siempre con la aprobación y el control de los Estados Unidos.

Esta época del Terrorismo de Estado también tiene nombres propios. Obedientes ejecutores, por verticalidad y convicción ideológica, de la cacería de cientos de miles de seres humanos. Hablar de Miguel Etchecolatz es hablar apenas de muchos que salieron a desaparecer, torturar y asesinar a militantes políticos, delegados sindicales, periodistas, actores, deportistas, literatos, entre muchos otros.

Hablar de Miguel Etchecolatz es, también, hablar de Jorge Julio López (¿Dónde está Jorge Julio López?), un desaparecido en democracia, víctima de un desaparecedor de carrera como el miserable Miguez Etchecolatz.

Pero cuando hablamos de Etchecolatz también hablamos de miles, de millones de personas que no se bancan que personajes siniestros como este disfruten de una vida de hogar, ni de un milímetro de impunidad.

Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.