12 febrero, 2025

El ser humano donde sucede la noticia

Por Sebastián Duarte.

Periodista. Miembro de conducción de la UTPBA.

Formarnos y capacitarnos es fundamental en esta época en la que la comunicación ganó terreno ante el “periodismo”. Las redes sociales pueden ser espacios donde abunde la improvisación y el no chequeo de la información. Capacitarse con herramientas concisas y claras pueden evitar malos entendidos, comunicación errónea y fake news.

En el caso particular de la escritura hay que trabajar precisamente la comunicación en redes, el cambio de época nos impulsa a dar ese paso en ese sentido. Conocer y trabajar el sector de los portales informativos también se vuelve imperioso, por ejemplo, el interés y gancho de un título para generar atracción al contenido del texto.

Respecto a la IA, en periodismo aún existe una ventaja: una máquina por sí sola no puede estar en el lugar del hecho. La crónica periodística tal y como la conocemos, no se verá afectada siempre y cuando el ser humano esté presente en el lugar donde sucede la noticia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.