24 mayo, 2018

El tabaco y las cardiopatías

Tabaco y cardiopatías es el lema elegido este año para concientizar sobre los males que produce el consumo de este producto, que a la hora de enfermar y matar no distingue entre fumadores activos y pasivos. 

El próximo treinta y uno de mayo se celebrará el Día Mundial Sin Tabaco, y este año la campaña tiene como finalidad concientizar acerca la relación que existe entre el cigarrillo y las cardiopatías, aunque también se advierte sobre otras enfermedades cardiovasculares, -como el accidente cerebrovascular-, principales causas de muerte en el mundo. 

En tal sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el consumo y la exposición al humo del tabaco ajeno causan cerca del doce por ciento de las muertes por cardiopatías, y que el consumo de este producto de origen americano es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, sólo superado por la hipertensión arterial.   

La adicción que provoca el consumo de tabaco es otro de sus males: “Los cigarrillos son sumamente eficientes para suministrar nicotina (la sustancia que lo vuelve adictivo). Cada vez que inhala, el fumador promedio consume entre 1 y 2 mg de nicotina por cigarrillo. La nicotina llega al cerebro en unos 10 segundos, lo que contribuye a su gran poder de adicción. El cigarrillo y otros derivados del tabaco generan dependencia por un mecanismo similar al de la adicción a drogas como la cocaína y la heroína”, advierte el Ministerio de Salud de la Nación. 

Esa dependencia implica una tolerancia tal que el fumador debe aumentar la dosis que consume para alcanzar el mismo efecto. También, el adicto ante la falta de nicotina padece irritabilidad, somnolencia, fatiga, dificultad para concentrarse y aumento de peso, entre otros síntomas.    

Si se tiene en cuenta que “la epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno”, resulta determinante atender las medidas diseñadas por la OMS para para intentar controlar el consumo de tabaco: 

  • Vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas.
  • Proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos.
  • Prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario.
  • Advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno. 
  • Prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y 
  • Aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles. 

Por último, cabe destacar que otro de los objetivos de la campaña Día Mundial Sin Tabaco 2018 es informar a los ciudadanos en general, a los gobiernos y otros destinatarios, sobre “la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardíaca protegiendo a las personas del consumo de productos de tabaco”.  

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.