26 mayo, 2020

En Brasil, cortes salariales, despidos y enfermedades atormentan la profesión

Por María José Braga (*), desde Brasilia.- La pandemia causada por el nuevo coronavirus  agudizó la crisis del modelo de negocio del periodismo tradicional. En Brasil, las empresas de comunicación están despidiendo y/o reduciendo los sueldos, con la contraparte de reducir las horas de trabajo de sus equipos.

Contradictoriamente, los periodistas están trabajando más duro y a menudo sin las medidas adecuadas para proteger su salud. 

Incluso grandes empresas, como la editora Globo, con sede en Río de Janeiro, y el periódico O Estado de Sao Paulo hicieron recortes del 25% en los salarios de los periodistas, con una reducción igual en las horas de trabajo. Las reducciones salariales, que también ocurrieron en varios otros medios de comunicación, fueron autorizadas por el gobierno brasileño.

Los sindicatos de periodistas luchan para evitar que los cambios en los contratos de trabajo no se realicen mediante acuerdos individuales, sino que sean mediados para que los derechos de los trabajadores se preserven mínimamente.

Aún más graves son los despidos masivos que ocurrieron en al menos cinco estados brasileños. Aquellos que permanecen empleados o ejercen la profesión como autónomos se enfrentan a enfermedades, especialmente el estrés de trabajar en la primera línea de la cobertura de la pandemia, con riesgos reales de contaminación.

Cinco profesionales han muerto víctimas de Covid-19, y hay informes de profesionales infectados en 4 estados brasileños, especialmente en Río de Janeiro, donde decenas de periodistas se infectaron con el virus.

Guiados por la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), los Sindicatos de Periodistas están negociando con las empresas medidas para proteger a los profesionales. También guían a los periodistas para que reconozcan situaciones de riesgo, tomen medidas individuales cuando sea apropiado e informen a los sindicatos de situaciones de incumplimiento de las recomendaciones por parte de las empresas.

(*) Presidenta de la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ)

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

.

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.