26 mayo, 2020

En Brasil, cortes salariales, despidos y enfermedades atormentan la profesión

Por María José Braga (*), desde Brasilia.- La pandemia causada por el nuevo coronavirus  agudizó la crisis del modelo de negocio del periodismo tradicional. En Brasil, las empresas de comunicación están despidiendo y/o reduciendo los sueldos, con la contraparte de reducir las horas de trabajo de sus equipos.

Contradictoriamente, los periodistas están trabajando más duro y a menudo sin las medidas adecuadas para proteger su salud. 

Incluso grandes empresas, como la editora Globo, con sede en Río de Janeiro, y el periódico O Estado de Sao Paulo hicieron recortes del 25% en los salarios de los periodistas, con una reducción igual en las horas de trabajo. Las reducciones salariales, que también ocurrieron en varios otros medios de comunicación, fueron autorizadas por el gobierno brasileño.

Los sindicatos de periodistas luchan para evitar que los cambios en los contratos de trabajo no se realicen mediante acuerdos individuales, sino que sean mediados para que los derechos de los trabajadores se preserven mínimamente.

Aún más graves son los despidos masivos que ocurrieron en al menos cinco estados brasileños. Aquellos que permanecen empleados o ejercen la profesión como autónomos se enfrentan a enfermedades, especialmente el estrés de trabajar en la primera línea de la cobertura de la pandemia, con riesgos reales de contaminación.

Cinco profesionales han muerto víctimas de Covid-19, y hay informes de profesionales infectados en 4 estados brasileños, especialmente en Río de Janeiro, donde decenas de periodistas se infectaron con el virus.

Guiados por la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), los Sindicatos de Periodistas están negociando con las empresas medidas para proteger a los profesionales. También guían a los periodistas para que reconozcan situaciones de riesgo, tomen medidas individuales cuando sea apropiado e informen a los sindicatos de situaciones de incumplimiento de las recomendaciones por parte de las empresas.

(*) Presidenta de la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ)

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”. 

Lampedusa: emergencia migratoria

Más de 7.000 inmigrantes llegaron en menos de 48 horas a la isla italiana de Lampedusa, ubicada al sur del país. Según las declaraciones oficiales, esta situación provocó una “crisis de no retorno”…

116 años del Círculo de Santiago de Chile. Saludo de la FELAP

La FELAP saluda fraternalmente a las y los integrantes del Círculo de Periodistas de Santiago de Chile en su aniversario 116, y reitera su apoyo a esta destacada institución centenaria.