19 marzo, 2024

En el hambre la realidad es más fuerte

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.

La aplicación de las políticas de ajuste neoliberal condena a generaciones de personas a enfrentarse, cada día, a vidas no elegidas. En el mundo entero, salvo excepciones, millones de niños y adolescentes viven en la pobreza, la indigencia y la ignorancia sobre el valor de la política como herramienta de transformación “versus” la politiquería y sus politiqueros.

En Argentina, 8 millones 600 mil niños y adolescentes padecen dichas injusticias, según la actualización de un informe reciente del observatorio de UNICEF, sin hacer alusión acerca de la diferencia entre política y politiquería, remitiéndose a números “creíbles”, entre comillas y sin comillas.

El organismo de Naciones Unidas para las infancias también alertó que, el presupuesto destinado a la atención de la niñez caerá un 75 por ciento en 2024. Un dato que, como mínimo, deberá verificarse, más allá de los deseos e intereses cruzados desde ambos lados de la grietas y desde los equilibrios y desequilibrios de quienes buscan un punto de apoyo frente a dos hegemonías en plena disputa.

Vale subrayar que en Argentina, el monto de partidas para este sector de la población no crece desde hace más de 12 años, incluidos los de la pandemia y una inflación ingobernable.

Hoy, lo más cierto e indiscutible es la caída de los ingresos familiares, frente al aumento de precios de la canasta básica de alimentos, las tarifas de los servicios y la privación de derechos para niños y jóvenes y el aumento de las condiciones de precariedad y pobreza.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.