31 marzo, 2021

En el mundo hay 281 millones de migrantes

A pesar de las restricciones sanitarias, en respuesta a la pandemia de Covid-19-, el año pasado el número de migrantes en el mundo alcanzó a 281 millones de personas, según la ONU. Son aquellas/os que migran de un país a otro en busca de un futuro mejor, escapando de guerras, invasiones, hambrunas, matanzas y de una criminal crisis económico-social y laboral.

Los datos de la ONU precisan que el 73% de esos migrantes tienen una edad que oscila entre los 20 y los 64 años: una fuerza productiva desplazada de la población económicamente activa a escala mundial y, en muchos casos, nunca incorporada al mercado laboral. 

La aplicación de nuevas tecnologías, por fuera de cualquier política de desarrollo socialmente equitativo; el predominio de un sistema financiero global especulativo y la cada vez mayor explotación del trabajo material e inmaterial a menor salario, explican, en gran medida, un grave problema que tiende a agravarse.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.