25 enero, 2018

En radio El Mundo todos quieren cobrar su salario

Los trabajadores de radio El Mundo, en una asamblea realizada junto con sus organizaciones gremiales (AATRAC, SUTEP, UTPBA y SAL), ratificaron las medidas de fuerza que vienen realizando, luego de que Difusora Baires SA decidiera cancelar los salarios, correspondientes a diciembre, a solo una parte del personal.

La resolución adoptada por la licenciataria de la frecuencia se conoció en una audiencia en el Ministerio de Trabajo a través de un escrito, dado que ni Difusora Baires ni Fio Fio Producciones SA se hicieron presentes. Las organizaciones sindicales rechazaron la presentación realizada por la licenciataria, donde además no se hace cargo del control y dirección de radio El Mundo, basándose en un pretendido acuerdo comercial de más de 10 años, argumento que utiliza para sostener su actitud discriminatoria en el pago de los salarios.

A pesar de esa maniobra empresaria, que busca partir el frente interno, los trabajadores de El Mundo ratificaron las medidas de fuerza (paro de dos horas por turno y lectura de comunicados), dando una muestra contundente de unidad y solidaridad en la lucha que vienen llevando a cabo, frente a la ausencia total de responsables en las áreas de dirección y gerenciamiento.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.