22 febrero, 2023

En Rivadavia las deudas existen y se debe pagar

Luego de un extenso período en el que los dueños de radio Rivadavia enviaban a sus representantes, al ámbito del Ministerio de Trabajo, a decir que no había propuesta para el reclamo de la deuda que vienen efectuando los delegados de la emisora y los 4 gremios que representan al conjunto de los trabajadores, la empresa dijo que esa deuda no existe y que, por lo tanto, no está dispuesta a abonar lo que desconoce.

Esta insólita y repudiable decisión patronal se desentiende de la resolución judicial tomada por el juez Horacio Francisco Robledo, del juzgado comercial 25, Secretaría N° 50, quien al disponer la conclusión de la quiebra de Radio Emisora Cultural SA, en junio de 2019, contempló el pago de los salarios adeudados durante el período en que los trabajadores resolvieron garantizar la continuidad de la radio, tras anunciarse la quiebra.

Desde que los síndicos se instalaron en la emisora el personal en su conjunto decidió no abandonar sus tareas habituales, convencido que así garantizaba la continuidad de la emisora y de todos y cada uno de los puestos de trabajo. Esto obligó a la sindicatura a realizar el pago de los salarios a través de una prorrata, surgida con los ingresos que provocaba que Rivadavia estuviera en el aire.

El juez resolvió el levantamiento de la quiebra, luego de que el personal firmara un avenimiento con los nuevos dueños, que contemplaba la deuda concursal y la preservación de salarios, puesto de trabajo y condiciones de trabajo, y en el texto de la resolución se expresaba que “en relación a los salarios adeudados con motivo de la continuidad de la explotación –y sus intereses- el seguro ofrecido por la fallida no es una alternativa viable como garantía, debiendo ofrecer otras alternativas que aseguren de manera expedita el pago íntegro a sus beneficiarios de lo adeudado en tales conceptos”.

Esto es lo que la empresa desconoce: el salario adeudado por el trabajo realizado para evitar la quiebra ya decretada y finalmente levantada a partir del compromiso de lucha, laboral y profesional de todos los operadores, locutores, periodistas y personal administrativo de Radio Rivadavia, siempre junto a sus organizaciones (UTPBA, AATRAC, SalCo y Sutep). Fueron 18 meses. La deuda existe y se debe pagar.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.