Por Sergio Ferrari (*), desde Berna.- A las puertas del verano europeo y luego de un primer cuatrimestre del 2021 repleto de restricciones en la mayoría de los países del continente, las señales de esperanza empiezan a prevalecer.
La tercera ola pandémica -desde el inicio de la crisis sanitaria europea en febrero del 2020- transita una lenta tendencia a la baja; los casos de infecciones se estabilizan y el sistema hospitalario respira, en paralelo al descenso de las entubaciones y ocupación de camas en cuidados intensivos. En la Unión Europea, un tercio de las personas ya han recibido al menos una dosis (33%).
Pandemia vs turismo
El riesgo de perder una segunda temporada turística, actividad vital para el continente entero acelera los esfuerzos para ablandar los controles fronterizos intra europeos; estabilizar la circulación de personas a los niveles pre-pandémicos; revitalizar hoteles, actividades gastronómicas y dinamizar la reapertura de museos y atracciones culturales.
En esta lenta salida de los “confinamientos”, los meses de abril y mayo fueron de transición positiva hacia las tibias aperturas. En Suiza, a partir del 19 de abril, se reabrieron las terrazas externas de bares y restaurants; los museos y cines (al 30% de la capacidad); los eventos hasta con 100 personas (por ejemplos los estadios de fútbol y hockey), así como ciertas actividades educativas terciarias. El teletrabajo es siempre recomendado y las reuniones privadas continúan siendo limitadas a un máximo de 10 personas.
Una salida en fases
La Confederación Helvética prevé para el 31 de mayo nuevas aperturas -por ejemplo, los espacios gastronómicos internos. Y acaba de definir una salida de la crisis sanitaria en fases. Si no se dieran nuevas complicaciones epidémicas, es decir aumentos sorpresivos de casos o variantes desconocidas del coronavirus, la etapa de estabilización se abrirá a inicios de junio. Agosto-septiembre serían los meses de la fase de “normalización”.
En su estrategia, la campaña de vacunación constituye un elemento decisivo. Hasta la fecha más del 80 % de las personas mayores de 75 años ya fueron vacunadas integralmente. Porcentaje apenas un poco menor en los mayores de 65 años. Sin embargo, ya más del 50 % de los mayores de 50 años han recibido al menos una dosis.
A la par, los movimientos sociales comienzan a recuperar la movilización. El pasado viernes 21 de mayo se realizó la Huelga del Clima, que incluyó centenas de acciones descentralizadas en todo el país – con un total de no menos de 30 mil participantes-, y constituyó una importante convocatoria sindical y ambientalista de presión para acelerar el cumplimiento los compromisos nacionales en la reducción del CO2.
(*) Co-presidente del Sindicato Suizo de las Comunicaciones (SYNDICOM)