14 febrero, 2018

Ernesto Carmona y las agresiones a la prensa

El periodista y escritor chileno Ernesto Carmona, Presidente de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas, CIAP-FELAP calificó como “una realidad monstruosa que viene reproduciéndose desde hace muchos años”, los asesinatos de periodistas en diferentes países de América Latina y el Caribe.

“Por alguna razón que ignoramos, muchas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que desempeñan una tarea de denuncia por esta situación omiten bastantes víctimas de asesinatos con nombre y apellidos, hombres y mujeres cuyos datos acerca de las circunstancias del crimen son públicamente conocidos”, señaló Carmona en conversación con el sitio Cubaperiodistas.cu, perteneciente a la Unión de Periodistas de Cuba (UPeC).

 

Carmona explicó que además “hubo numerosas denuncias fundadas de intentos fallidos de asesinato, golpizas, espionaje telefónico del gobierno de México a los periodistas, amenazas de muerte, además de muchos otros atentados afines en diferentes países de la región, en particular México y Honduras”.

Y agregó: “La muerte a manos de sicarios pagados por la corrupción política y su principal padrino de hoy, el narcotráfico, sin perjuicio de otros poderosos actores del delito económico en grande, elimina sistémicamente a periodistas críticos, libres de compromisos anti-éticos. Esta ´limpieza permanente´ se efectúa en total impunidad, en complicidad con sistemas políticos permeados hasta los tuétanos por el envilecimiento generado por la corrupción generalizada. Todo esto ocurre en una región del mundo donde no existe ninguna guerra y, teóricamente, reinaría una paz social envidiable en presuntos ´países democráticos´ muy pregonados de esta parte del mundo”.

 

 

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…