8 febrero, 2022

Ernesto Vera

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- En lo laboral, recién estoy retomando la presencialidad plena. Por un lado, me he sentido privilegiado por haber adaptado mi trabajo para realizarlo desde mi casa mientras muchos trabajadores tuvieron que asumir el riesgo y seguir de manera presencial o directamente afrontar pérdidas económicas.

Por otro lado, la calidad de nuestro trabajo dependía de nuestra conexión a internet, que a veces no funcionaba o lo hacía con intermitencia. Algunos elementos de trabajo fueron provistos pero no todos. Por lo tanto asumimos el desgaste de los elementos propios o invertir para mejorar la calidad.

Como dificultad también la flexibilización y extensión del horario de trabajo por estar todo el tiempo atento a grupos de whatsapp, mail, o reuniones virtuales. En lo personal, un agotamiento continuo por la necesidad de adaptarse todo el tiempo, la sensación de incertidumbre constante y preocupación por la salud de familiares y amigos.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Es injustificable la inacción de la justicia y del poder político ante el reclamo legítimo de trabajadores de prensa agrupados. Es repudiable que en conflictos como los de Guernica, el Gobierno haya actuado rápidamente, reprimiendo y desalojando familias de manera violenta, mientras que ante el reclamo de un gremio que agrupa a miles de trabajadores de prensa y que promueve el diálogo y la resolución de conflicto de manera no violenta haya silencio e inacción.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.