8 marzo, 2021

Espíritu Indomable: los ganadores

La Plataforma de Cooperación de Periodistas de “la Franja y la Ruta” y China Radio Internacional -CRI Online- anunciaron los nombres de los autores de los trabajos escogidos en la convocatoria internacional Espíritu Indomable, de la cual participaron más de 500 profesionales, y no profesionales, con fotografías, micro-videos y dibujos, testimonios de la vida jaqueada por el Covid-19.

Autor: Alberto Borda

Esta actividad contó el con el apoyo y el auspicio de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA)

Los autores elegidos, que pertenecen a la UTPBA y FELAP, fueron las/los siguientes periodistas y trabajadoras/es de la comunicación: Mariana Jacob, Marcelino Váquez Hernández, Alberto Borda, Gisela García Rivero, Rocío Duarte, Ricardo Barrientos, Dunia Álvarez Palacios, Lucía López Valienti, Carlos Gauna, Alfonso Pita y Mauro Córdoba.

Autor: Jorge Alfonso Pita

UTPBA y FELAP felicitan a todas y todos, reconociendo una vez más la labor realizada en el marco de una pandemia que, a pesar de los muchos esfuerzos realizados para ponerle fin, continúa castigando severamente, incluso con la muerte, a millones de personas en todo el mundo.

Cabe recordar que los autores seleccionados recibirán certificados y serán invitados a conocer China cuando las autoridades de la República Popular China autoricen, y tanto la Plataforma de Cooperación de Periodistas y China Radio Internacional -CRI Online- así lo dispongan.

Autor: Ricardo Barrientos

Todas las producciones fotográficas y audiovisuales se pueden apreciar y compartir desde el Facebook y el Instagram de la convocatoria, así como también se dará a conocer en el portal de la UTPBA y sus redes.

Facebook: https://www.facebook.com/espirituindomable2020
Instagram: https://www.instagram.com/espirituindomable2020 


Autora foto de portada: Lucía López Valienti

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.