30 enero, 2022

Esteban Márquez

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Emociones diversas: tristeza por las personas que perdí, alegría por lxs que sobrevivieron, incertidumbre por “el dónde vamos y cómo vamos a terminar”. La pandemia es algo muy violento, no sólo en la salud, también en lo social y en lo económico.

Provocó grandes estragos, daños irreparables, individuales y sociales. lo cambios fueron para mal: los pocos que mucho tienen, tienen más y los muchos que poco tienen, tienen menos, sólo mendrugos.

No quiero ser pesimista, pero crece el individualismo. Yo cuento con la suerte de estar rodeado de un colectivo humano que me dio, y da, una mano para poder afrontar la pandemia y desde mi lado retribuir esa ayuda que me brindaron. De esto unx no sale solx, la solución es colectiva. 

En toda la pandemia emití mi programa de radio y mis entrevistas por redes sociales. Eso también me ayudó a sobrellevar esta situación.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?
 

R- Sinceramente no me sorprende, a esta gente no les interesa el aporte que el Complejo Cultural, Deportivo y Educacional de la UTPBA le daría, no solo a lxs afiliadxs y sus familias, sino a la comunidad en su conjunto. A estxs señorxs solo les interesa la plata, no el bienestar humano. 

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.