29 mayo, 2024

“Estoy militando contra las IA, generan desempleo”

La entrevista entre Meiji y Rep en el marco de Charlas Dibujadas, producido por DATA.U, revela la postura desfavorable de Rep respecto de la Inteligencia Artificial, a pesar de reconocer su imparable avance: “estoy militando en contra de la IA, como mínimo, genera desempleo, y eso que aún no alcanzamos la singularidad tecnológica (*)”, afirma.  

Rep destaca la importancia de “regular la IA para evitar que las corporaciones controlen el mundo y generen desempleo”. Advierte –además- sobre “la falta de avances humanistas que acompañen a los avances tecnológicos, poniendo en peligro ciertos aspectos de la humanidad”.

A pesar de los beneficios que la IA puede brindar, Rep señala “la necesidad de una lucha similar a la de los guionistas de Hollywood para proteger los derechos de los artistas y creadores o legislar los cambios que la IA está generando en diferentes ámbitos, incluido el humor gráfico y la educación artística”.

(*) Significa el advenimiento hipotético de inteligencia artificial general. La singularidad tecnológica implica que un conjunto de algoritmos, redes informáticas o robots, puedan ser capaces de diseñar o producir computadoras o robots mejores que los ya existentes.
Con el nombre @somosdata.u podes encontrar este, y otros contenidos, en Instagram, Tik Tok y YouTube.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.