En el marco de la inauguración de la III Cumbre Continental de Comunicación Abya Yala (América), el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que “la mejor forma de liberar a los pueblos es con la comunicación”.
Morales agregó que “debemos tener mucha responsabilidad con lo que informamos. Necesitamos comunicadores con formación ideológica, principios, valores y ética”.
El primer mandatario boliviano convocó a “potenciar los medios que defiendan a los pueblos, ante aquellos que se convierten en voceros de ambiciones imperiales”.
“Resulta una obligación seguir debatiendo el tema ideológico, sobre todo en el movimiento indígena que fue el que resistió la invasión europea mucho antes de conformarse los movimientos obreros”, agregó Morales.
Al respecto, afirmó que “esas luchas nos enseñaron que debemos enfrentar el colonialismo externo e interno. En el pasado, los medios de comunicación de la derecha defendían las políticas de privatización; son empresas privadas que nunca defenderán los movimientos sociales sino a las oligarquías y trasnacionales. Queremos medios de comunicación para el pueblo, con los cuales podamos enfrentar el dominio imperial”.
Morales destacó que desde que comenzó su gestión en 2006, se crearon en Bolivia unas cien radios comunitarias que funcionan al servicio de los movimientos sociales.
En ese sentido, valoró la creación y puesta en funcionamiento en 2014 del satélite Túpac Katari, que posibilitó la democratización del acceso a las telecomunicaciones en el país andino.
El jefe de Estado también reivindicó la labor del canal Telesur, al cual definió como “un medio de comunicación que defiende a los pueblos y se contrapone a CNN, una cadena que defiende al imperio y que, como un fiscal de Estados Unidos, está donde hay o puede agudizar problemas para defender el sistema capitalista”.
La III Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala se desarrolló en Tiquipaya, Cochabamba, donde cientos de participantes de distintos países latinoamericanos analizaron alternativas para lograr la democratización de los derechos de los pueblos originarios de informar al mundo sobre su cultura, identidad, principios y valores.