18 diciembre, 2021

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Que a veces no me importan las palabras que uso. Me pesan en las cervicales. No las logro pensar. Ni reflexionar. Cuando no se vive como se piensa, se empieza a pensar cómo se vive. Tengo 30 años. Casi siempre, me siento encerrado en el sistema productivo. O en el rol que el sistema capitalista dispone para la gente de mi edad. Tengo cinco empleos para poder vivir. Cobro en relación de dependencia, en monotributo y en negro. Eso me empeora el oficio y, sobre todo, la sensibilidad.

Pienso que la pandemia nos afanó la rabia y la ternura. En el periodismo, tengo la convicción, de que esos dos sentimientos hermosos acontecen solamente poniendo el pecho, la piel, el oído, los ojos y el corazón en contar una historia. O, mejor dicho, en percibirla.

Creo que lo que más me frustra es vivir en un país encañonado en las desigualdades. Vivir y no estar haciendo nada por contar esos 6 de cada 10 pibes y pibas que son pobres.

Pero si existen estas palabras quiere decir que no todo está perdido y que hay que tomarse el tren y salir a buscar esos caminos que tienen corazón.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- No me sorprende. El sistema lleva décadas construyendo realidades y discursos en los que responsabiliza de la pobreza a los pobres. En este caso, el sistema tiene nombres propios, son públicos y se están haciendo los boludos y las boludas negándolo.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.