18 mayo, 2021

Falleció el compañero Piccinini

Murió el compañero Alberto Piccinini, destacado dirigente sindical que en la década del setenta fue protagonista de trascendentes luchas en Villa Constitución, representando a los trabajadores metalúrgicos, al frente de la Unión Obrera Metalúrgica de esa ciudad de la provincia de Santa Fe. 

En el país, junto a los compañeros Raimundo Ongaro, Agustín Tosco, René Salamanca y otros, se enfrentó a todo tipo de abuso patronal; a las amenazas y persecuciones criminales instrumentadas por la Alianza Anticomunista Argentina, “Triple A”, liderada por el asesino José López Rega -ministro de Bienestar Social del gobierno de Isabel Perón-, y a la dictadura cívico militar. 

Encarcelado en 1975, permaneció detenido hasta 1982. Comprometido con los intereses y derechos de las trabajadoras y trabajadores, no sólo de los obreros de la “UOM de Villa”, Piccinini fue impulsor -con otras organizaciones, entre ellas la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA-, de la Propuesta Política de los Trabajadores (PPT) y formó parte de la conducción de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), presidida por el compañero Víctor De Gennaro. 

La UTPBA, en el recuerdo y respeto al compañero Piccinini, envía condolencias a su familia.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.