27 diciembre, 2021

FAPERMEX-CONALIPE: Gracias a Pérez Esquivel y UTPBA

Por Teodoro Rentería Arróyave (*), desde Acapulco, Guerrero.- “Mucho más peligroso que el monocultivo que le hemos infringido a la tierra, es el monocultivo de la mente”, este gran mensaje-advertencia fue expuesto por el reconocido colega periodista y gran luchador social, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, en nuestro XIX Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de licenciados en Periodismo, CONALIPE. 

Gracias a Juan Carlos Camaño, presidente de nuestro ente continental, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, a Lidia Fagale, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires y a Gustavo Vargas, secretario de Prensa y Propaganda, por su disposición y solidaridad para que nuestro Congreso contara con un ponente de la magnitud de Adolfo Pérez Esquivel por su compromiso social con la humanidad toda. Les reitero el agradecimiento de FAPERMEX y CONALIPE, expresado en el propio encuentro nacional e internacional.  

Pérez Esquivel nos apercibió sobre este inminente peligro: “sin cuidar, sin respetar a la madre tierra estamos perdidos, destruimos la casa”, para luego agregar: “este pequeño planeta llamado tierra hoy está en riesgo”, por qué se preguntó y contestó: “Porque está en riesgo la vida de las personas, porque está en riesgo el medio ambiente”. Antes nos había recordado la célebre frase de Heráclito: “La salud de la humanidad es el reflejo de la salud de la tierra”.

Su argumentación es sólida y nadie puede discutirla, cuando explica: “La madre tierra nunca genera un monocultivo lo generó el ser humano y encima hizo monocultivo y le puso los agro tóxicos, esto que acabo de señalar es muy grave. Qué extraño que en México los hombres y mujeres que consumen maíz hoy tienen que comprar maíz transgénico en los Estados Unidos”.

Todo esto fue un preámbulo para darnos a conocer otra de sus tesis cimeras, así la explicó: “Sin embargo, a todo lo anterior es mucho más peligroso el monocultivo de las mentes y los tóxicos de la propaganda, terrible. Hay una manipulación -denunció-, de la información, hay centros hegemónicos del poder; baste ver la información que está generando el pensamiento único”.

Y remató: “Entonces para esto, para contrarrestarlo necesitamos a todos los periodistas, y esto lo saben ustedes perfectamente bien, es la resistencia cultural, la resistencia cultural para enfrentarnos a la dominación, a cualquier tipo de dominación. No podemos permitir que nos quiten el derecho a la libertad”.

 

(*) Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.