6 agosto, 2020

FELAP ante la muerte de Lázaro Barredo

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expresa su solidaridad a los colegas de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) ante el fallecimiento del compañero Lázaro Barredo Medina, quien tuvo una larga trayectoria profesional apegada a los principios de la Revolución Cubana.

La muerte de Lázaro, el martes 4 de agosto de 2020, deja a Cuba sin la presencia física de un periodista de gran valía que, en los momentos más complejos del criminal bloqueo que sufren el pueblo cubano y su Revolución, supo enfrentar a los alabarderos del imperialismo.

Sus múltiples responsabilidades, como vicepresidente de la UPEC, en la dirección por ocho años del diario Granma, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), o de Trabajadores, y su desempeño en el programa Mesa Redonda o la revista Bohemia, además de ser diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular evidenciaron la dedicación de Lázaro a las tareas que reclaman la Revolución.

La Felap abraza, en la persona del presidente de la Upec, Ricardo Ronquillo, a los colegas cubanos y a la familia de Lázaro en este triste momento.

Por la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap),
Juan Carlos Camaño, Presidente
Nelson del Castillo, Secretario General

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.