6 septiembre, 2021

FM Ayres 96.5 cumplió 11 años de vida

Miguel Ramírez, director de FM Ayres 96.5 de Florencio Varela, repasó en esta charla la actualidad de la emisora, su tarea en el marco de la pandemia y sus objetivos. La radio se escucha online en el portal https://fmayres.com.ar/  y tiene en su grilla emisiones deportivas, musicales y de actualidad, entre otras temáticas.

– ¿Cómo fue el inicio de la radio y con qué objetivos?
 


– El 30 de agosto pasado cumplimos 11 años al aire por la frecuencia FM 96.5 en forma ininterrumpida, y a lo largo del tiempo hemos incorporado y actualizado nuevas herramientas. En plena pandemia hemos podido no sólo mantener nuestra estructura sino que hemos crecido en tecnología, por ejemplo sumando fibra óptica para realizar las transmisiones por internet con mayor calidad

El objetivo principal es mostrar al mundo lo que pasa en Florencio Varela, y acompañar a los habitantes de esta ciudad en todas sus actividades y aspiraciones.

¿Cuál es la relación de la emisora con la comunidad, con organizaciones y su llegada a los oyentes? 

-Nuestro lema es “La radio que juega de tu lado”. Hace 22 años, por ejemplo, seguimos la campaña del club Defensa y Justicia por todo el país y toda América. Ahora, este acompañamiento se prolonga a todas las actividades culturales, económicas y sociales del distrito. Quiero destacar que la UTPBA siempre estuvo y está con nosotros, y nosotros con la UTPBA, somos la radio cooperativa más escuchada de la zona Sur.

-¿Qué metas tiene para adelante FM Ayres y cómo impactan las nuevas tecnologías? 

– Principalmente seguir creciendo con nuevos programas y proyectos, intercalando el uso de las nuevas tecnologías, pero sin olvidar que somos una radio y la radio es también imaginación, creación y magia, esa esencia que nadie -nuestrxs integrantxs, tecnicxs, locutorxs, relatorxs, socixs y amigxs- ha perdido. 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.